El trek Cape to Cape es una caminata larga en la costa el suroeste de Australia. Se llama Cape to Cape porque va desde la península de Naturalise, que está en el océano Índico, hasta la península de Leeuwin que está ubicada en el océano Pacífico sur. Es una zona reservada y uno de sus atractivos, además de el hecho que es donde estos dos océanos se juntan, de los paisajes y la biodiversidad, es que es accesible a pequeños pueblos y balnearios.
Esta caminata se puede hacer en cualquier época del año, pero en verano tiende a ser más calurosa y seca (menos agua disponible).
La aventura empezó en Dunsborough, un pequeño pueblo/balneario a 4 horas en bus desde Perth. La parada del bus en realidad se llama Quindalup, pero queda en Dunsborough.
Dunsborough tiene buenas playas, con arena blanca y mar turquesa tal cual el caribe, pero con algunas olas y viento, así que es un destino conocido para los que hacen vela y wind surf.
Nos quedamos en Dunsborough 1 noche (2 días) para organizar la comida, agua, e itinerario del trek, ya con un buen mapa.
Desde Dunsborough (Quindalup), tomamos un bus a Augusta, que queda como a 1 hora al sur. La mayoría de personas que hacen este largo trek, empiezan en Dunsborough (Cape Naturalise) y caminan hacia el sur, pero nosotros decidimos hacerlo al revés, ya que el regreso hacia Perth, al final del viaje, era más fácil hacerlo desde Dunsborough. Sin embargo, ya con la experiencia de haber hecho el trek, recomiendo que lo hagan en la dirección norte-sur porque está mejor organizado de esa manera.
Nos quedamos en Augusta una noche, en un campamento organizado (Turner Caravan Park) y al día siguiente, tempranito, tomamos un taxi al comienzo del trek. El taxi nos costó más o menos $20 con un señor un poco loco, pero simpático.
DÍA 1
Cape Leeuwin – Deepdene Campsite: 16 km
Nuestro trek empezó en el waterwheel, ubicado en la zona del faro de Cape Leeuwin:
Este primer día en teoría iba a ser fácil porque íbamos a caminar sólo 15 km hasta Deepdene Campsite, pero por no ver el mapa con cuidado, perdimos la entrada que cortaba gran parte de la caminata en la playa y terminamos caminando como 1 o 2 horas más en arena…
En todo caso lo bueno fue que vimos delfines y aprovechamos una pausa para meternos al mar:
DÍA 2
Deepdene Campside – Conto Campground: 32 km
Este fue el día más difícil. Empezamos en Deepdene Campsite y llegamos a Conto Campground 30km después (aunque nuestro GPS dijo que eran en realidad 32km). Ya los últimos 3 kilómetros no podíamos más…
Pasamos por Cosy Comer Blowholes que son rocas transformadas por el mar que parecen volcánicas, pero son en realizad piedra caliza. Una zona bien bacán porque el mar choca contra esta rocas llenas de cuevas, creando sonidos raros:
Felizmente, a pesar de la larga caminata, mantuvimos el buen humor conversando, además que el paisaje hacia el final del día fue uno de los más bonitos, entre bosques (Boranup Forest) y fuera del sol.
El sitio del campamento, Conto Campground, era enorme y súper bonito. Tuvimos además la suerte de ver muchos canguros durante el atardecer.
DÍA 3
Conto Campground – Prevelly: 19 km
Salimos de Conto Campground tempranito (4:30am). El cansancio se nos pasó una vez que empezamos a caminar y vimos un hermoso amanecer en Cape Freycinet.
En esta zona de Cape Freycinet hay también muchos buenos lugares para hacer escalada en roca y como está un poco escondido estaba vacío…
Llegando a Prevelly si se puso difícil porque había partes de arena muy blanda, pero no quedaba otra que seguir avanzando porque ya estábamos cerca…
En teoría íbamos a seguir caminando desde Prevelly hasta Joeys Nose pasando el río Margaret, pero el día 2 fue tan agotador que simplemente decidimos cortar parte del trek. Hicimos trampa y contratamos un taxi que nos dejó en Moses Rock Road, lo cual nos ahorró un día de caminata…
Desde la pista Moses Rock caminamos 2.5 km hasta el campamento del mismo nombre (Moses Rock Campsite).
DÍA 4
Día de descanso y puré de papas: 0 km
Nos quedamos un día entero en el campamento de Moses Rock descansando las piernas y aprovechamos el tiempo libre para explorar la zona y disfrutar del lugar:
Es en esta zona donde más vimos serpientes y varias lagartijas e iguanas…ohhh the wild west:
y encontramos por aquí también buenos lugares para hacer escalada en roca.
DÍA 5
Moses Rock – Yallingup: 24 km
De vuelta a caminar. Salimos de Moses Rock Campsite al amanecer, que es la mejor hora para caminar porque no hay calor y puedes ver canguros en el camino, hacia Yallingup más al norte (20.5km)
En esta parte de la caminata, pasamos por muchas zonas con buen surf:
Yallingup es un balneario muy popular de este lado de Australia, entre otras razones, porque tiene buenas olas, y es aquí donde decidimos parar a almorzar. Después de comer comida de campamento por 5 días, no pudimos resistir comprar sandwiches y unas coca colas, que disfrutamos al 100% a pesar del sobre-precio…
Continuamos desde Yallingup 3.5 km más hasta Mt. Duckworth Campsite.
DÍA 6
Mt. Duckworth – Cape Naturalise: 10.5 km
¡Ultimo día! Con hartas ganas de ya terminar, salimos de Mt. Duckworth a las 5:30am hacia nuestro último destino y punto final del trek. ¿Mencioné que esta zona está llena de lugares con buen surf? Bueno, las opciones son infinitas y varias veces no resistimos la tentación de parar y ver a los tablistas hacer piruetas:
¡Hasta que al final llegamos a Cape Naturalise! Y este último tramo del trek fue especialmente bueno porque el camino estaba armado con caminos de madera. Bastante más fácil para caminar que arena blanda…
Desde Cape Naturalise, tomamos un taxi que nos llevó de regreso a nuestro hostal en Dunsborough.
EN MI EXPERIENCIA…
En términos de dificultad, esta caminata es “fácil” porque es bastante plano, casi sin elevaciones, pero honestamente, si yo tuviera que volver a hacerla no la haría completa. La zona es muy linda, pero la caminata tiene muchas zonas de arena que la hacen demasiado agotadora y muy lenta, por lo que terminas llegando a los campamentos tarde y muy cansado, y por ende no disfrutas tanto del lugar. Además, como no hay muchos lugares con agua potable, hay que cargar mucha agua, que hace la mochila muy pesada.
Lo ideal, a mi gusto, sería hacer esta caminata por partes. Quizá un trek de 2 o 3 días, donde podrían organizar el transporte para empezar en una parte y que un taxi los recoja de otra, ó pueden hacer un loop ida y vuelta… En mi opinión, la zona del norte fue la más linda e interesante en cuanto a paisajes.
Si hacen el trek completo “Cape to Cape”, necesitan 6 a 7 días. Hay gente que lo hace en 5, pero creo que tendrían que caminar muy rápido y tener asistencia de gente que les lleve agua y comida a los campamentos para no cargar todo como hicimos nosotros.
RECOMENDACIONES:
Si van a hacer este trek, les aconsejo compren un buen mapa, con información de las zonas de camping, agua potable, kilómetros/distancias y elevaciones. Los mapas pueden comprarlos online en la página web oficial de Friends of the Cape to Cape.
Hay pocos lugares con agua potable en el camino, así que recomiendo lleven pastillas para campamentos para poder tomar el agua disponible. Armen su itinerario considerando los lugares donde pueden llenar sus botellas con agua potable y consideren cargar por lo menos 1 o 2 litros de agua por persona por día, ya que es una zona calurosa y seca. Además, mientras más caminan, más agua necesitan.
Calculen cuanto gas necesitan para sus comidas (dependiendo cuantas personas sean) y vean de organizar la comida para evitar hervir el agua muchas veces. Hay varias opciones de comida deshidratada, pero cosas como quínua, avena, y puré de papas, son buenas alternativas porque son ligeras y llenan. Snack bars y frutas secas son esenciales. Leche en polvo y sobre todo sopas son ideales porque te hidratan y te dan energía.
Tengan cuidado con las serpientes, ya que algunas son bastante venenosas. Lo único que tienen que hacer es prestar atención, ver por donde caminan, y en las zonas de arbustos (donde no pueden ver muy bien el camino abierto) mejor es caminar con un palo, que lo van chancando en el suelo para ahuyentarlas, ó pueden simplemente pisar fuerte. Las serpientes están más asustadas de ustedes que ustedes de ellas, es cuestión de hacer ruido. Siempre y cuando no las molestes, no hay problema.
Compren una malla para las moscas. Las pueden comprar en Dunsborough o en Augusta. En este trek las moscas son insoportables, se volverán locos si no tienen una. Son unas mallas que van encima del gorro/sombrero y cubren la cara y cuello, porque a estas mosquitas les encanta volar al rededor de los huecos de la nariz, oídos y boca. De terror…
DATOS TRANSPORTE:
PERTH – QUINDALUP (Dunsborough)
Esplanade bus port a Bunbury 3:30 horas – cambio de bus – Bunbury a Quindalup 1 hora.
Pueden comprar los tickets en Southwest Coach Lines. Son súper puntuales y cómodos.
LINKS ÚTILES
Página web del grupo Friends of the Cape to Cape.
En este artículo de The Hiking Life podrán ver datos específicos del trek.
En la website Cape To Cape Trek también encontrarán información y opciones.
Información turistica sobre Australia del Oeste en WesternAustralia.com.
Introducción al Cape to Cape Track.